4500 jóvenes optan a 27 pisos de alquiler que ha construido el Ayuntamiento

El Ayuntamiento ha recibido un total de 4.501 solicitudes para optar a los 27 pisos de las promociones de viviendas públicas en las calles Mestre Candi y Pau Sans, en el barrio de Sant Josep.

Conseguir una de estas viviendas será una auténtica lotería, ya que la probabilidad de que les toque una en el sorteo es remota, ya que tocan a un piso por cada 166 candidatos. Los pisos cuestan entre 150.000 y 168.000 euros y tienen entre 57 y 78 metros cuadrados. Las viviendas cuentan con dos o tres habitaciones y la mayoría pueden optar también a una plaza de aparcamiento.

Ni que decir cabe que la proporción roza el ridículo y viene a constatar la asfixiante situación que vivimos los jóvenes de L'Hospitalet en relación con la búsqueda de vivienda. Si esta lamentable plaga la padecieran otros colectivos, en lugar de los jóvenes, estamos seguros que las administraciones dedicarían tiempo y recursos para paliarla. A pesar de todo, la única administración que sin tener las competencias está dando tímidas soluciones es el Ayuntamiento de L'Hospitalet, que incluso ha salido en defensa de los intereses de los jóvenes de la ciudad frente a un grupo de vecinos especuladores de la Plaza Lluis Companys. Pero lamentablemente tenemos claro que estas actuaciones están muy lejos de aportar una solución global y efectiva al problema de la emancipación juvenil.

4 comentaris:

  Anònim

07 de desembre, 2005 08:38

El titular no es del todo acertado, los pisos no eran destinados exclusivamente a jóvenes sino que no tenían límite de edad.
Me parece poco probable que el Ayuntamiento u otra Administración hagan pisos en VPO de "compra" destinados exclusivamente para jóvenes.
Pisos de Alquiler "Joven" si que hará, pero no perdamos el horizonte y estos solo son un parche, porque a los 5 años a la calle y con la situación actual (sueldos-crecimiento del precio de los pisos, que anualmente suben muchiiiiisimo más que los sueldos)dificilmente has podido ahorrar en esos 5 años lo suficiente ni para la entrada del más paupérrimo cuchitril que pueda estar a la venta en nuestra ciudad.

  Anònim

07 de desembre, 2005 13:58

Pues estoy de acuerdo contigo Carlos. El problema radica en que ninguna administracion tiene real interes en solucionar el tema d la vivienda. El poco terreno que tenemos la admon lo vende a hoteles o iniciativas privadas por deudas historicas (crtra collblanc). Asi q a esperar q los padres, abuelos mueran para pillar una herencia.

  Anònim

10 de desembre, 2005 14:09

Yo también estoy de acuerdo... y eso que fui una de las 24 afortunadas a las que le tocó uno de los pisos de alquiler de la anterior promoción. Para este momento me solucionó la papeleta, porque ya habia dado el paso hacia la emancipación y esto me permite vivir sola y pagando un alquiler muy bajo,... Pero dentro de cuatro años me echarán y seguiré con el mismo problema, porque no habré podido ahorrar ni mucho menos para una entrada de un piso de propiedad.

En todas las experiencias de pisos de alquiler que han tenido lugar (en Barcelona y otras localidades) ha habido el mismo problema, y los inquilinos se han intentado aferrar a los pisos hasta que les han echado. Qué tendremos que hacer los de estas nuevas promociones cuando ya sabemos lo que se nos viene encima?

  Anònim

15 de desembre, 2005 13:20

En relación a los pisos de Lluis Companys.
La lucha como el compañero Rubén dice "está en que se edifiquen en el mismo periodo de tiempo." Aunq creo q es insuficiente. Creo q nuestra lucha como jóvenes no es sólo esa. Creo q tendíamos q haber ido más allá. Ayer un compañero relevante dijo algo asi como que la plataforma en contra de estas viviendas era demasiado numerosa y hacían demasiado ruido. POr eso la edificación de esos pisos se traslada a unos 50m del lugar inicial. Creo q como PSC nos equivocamos. Lo estupendo hubiera sido que los pisos inicialmente proyectados hubieran seguido adelante y q en ese nuevo solar destinado se hicieran también otra promoción. Pq, me pregunto yo, el interes es hacer pisos o el interés es hacer el mayor número de pisos? Tal vez para la próxima promoción deberíamos ir con cemento y ladrillos y empezar a edificar nosotros mismos como medida d protesta ante las presumibles protestas d los vecinos fascistas de turno. Ya está bien de jugar copn los intereses de los más débiles siempre. La política ha d estar siempre al servicio del ciudadano y no al revés. Aun, yo sigo sin entender pq no se hacen esos pisos en lluis companys y celebro, a la vez q se hagan en un solar cercano.
No conozco ni un solo joven de mi entorno cercano que se haya comprado una vivienda nueva en la ciudad en los últimos 5 años. eso sí, este problema q yo y la mayoria de mis compañeros/as de JSCLH tenemos no lo tienen otros compañeros de partido. Hay temas en los q deberíamos ser más enérgicos y menos "tolerantes" con las órdenes recibidas. Salud!