Si dicen que eres el demonio...

La ampliación al 50% de los tramos autonómicos del IRPF y de los impuestos especiales --la oferta diseñada por el vicepresidente Pedro Solbes de acuerdo con el presidente andaluz, Manuel Chaves-- reportaría a Catalunya menos recursos que a Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana.

Según la estimación elaborada por la Junta andaluza con los datos del Ministerio de Economía, Catalunya sólo ganaría 89 millones de euros al año (poco menos de 15.000 millones de pesetas). La mitad que Andalucía, que obtendría casi 180 millones.

El Gobierno y el PSOE han comunicado esta semana al cuatripartito que el modelo de financiación que están perfilando --y al cual habrá que adaptar el título financiero del Estatut--: el traspaso del 50% de la recaudación del impuesto de la renta --frente al 33% actual-- y del mismo porcentaje de los tributos especiales que gravan el alcohol, el tabaco y los hidrocarburos, de los que ahora las autonomías tienen el 40%. Estas dos fuentes tributarias, junto a los impuestos propios, los ya cedidos por el Estado y la vigente participación en el 35% del IVA, configurarían el "espacio fiscal" de las comunidades autónomas, según la propuesta diseñada por el Ejecutivo. Las cifras resultantes no son nada positivas teniendo en cuenta que lo que se persigue no son únicamente más ingresos en sí, sino que se busca un sistema de financiación que corrija el déficit fiscal existente en Catalunya.

La paradoja de esta propuesta es que las tres grandes beneficiarias del modelo financiero que prepara Solbes son autonomías que se han mostrado muy críticas con las reivindicaciones catalanas: Andalucía (179,6 millones de euros al año), Madrid (107,9) y la Comunidad Valenciana (100,7). Catalunya, con 88,8 millones anuales, sería la cuarta comunidad en ganancias absolutas. Eso sí, muy por delante de las restantes.El volumen de recursos adicionales que Solbes prevé inyectar en el nuevo sistema de financiación apenas supera los 640 millones de euros(106.487 millones de pesetas), un 1% más que en el modelo en vigor. Con esta paupérrima aportación, las ganancias relativas de Catalunya, incluso serían inferiores a la media: un 0,88%.

En términos porcentuales, el aumento de ingresos sería muy superior no sólo en Andalucía (1,42%), Madrid (1,46%) y Comunidad Valenciana (1,62%); también Murcia, Castilla-La Mancha, Cantabria y Canarias experimentarían un incremento relativo de recursos mayor que la Generalitat. (ver cuadro clicar )

Con este sistema, donde ya se ve a simple vista que Catalunya no será la más beneficiada, parece que no se corregirá el déficit, sino que se ampliará el agravio respecto otras zonas de España (al no ser que varíen los criterios de solidaridad, ya que si existen Comunidades que mejoran sus ingresos, lo coherente sería que necesitaren menos “solidaridad”, pero claro, obviamente la cuestión será que es más que probables que lo que dirán es, "lo mío es mío y lo de los catalanes también", con lo que de buen grado aceptarán los aumentos de ingresos del nuevo sistema de financiamiento pero no aceptarán rebajas en las partidas de “solidaridad” que perciben actualmente.

Mi pregunta ante todo esto es ¿Quién será el no solidario? Catalunya u los otros. Muy a pesar nuestros hay cosas que nunca cambiarán... cuando alguien dice y se cree que eres el demonio, hagas lo que hagas, siempre seguirás siendo el demonio.
(Es o no es así)
Datos publicados en El Periodico 13.01.06